El encuentro comenzó con la visita del Seremi del Trabajo, Carlos Jara Bustos, quien realizó una breve introducción a las mesas de diálogo, manifestando su preocupación por el contexto social actual nacional y regional, invitando a los asistentes a desarrollar y participar de un “diálogo constructivo, haciendo presentes nuestras opiniones e inquietudes, para que después podamos canalizarlas hacia la corrección de todo lo que se debe mejorar en salud y seguridad” y afirmó que “estaré muy atento a recibir las conclusiones de estas mesas con mucho interés”.
Las mesas de diálogo se conformaron por miembros de FSC Chile representantes de la cámaras social (sindicato de trabajadores de CMPC) y económica (representantes de las Gerencias de Salud y Seguridad y Sostenibilidad de empresas Arauco, CMPC, PROCER) y representante de CONAF Bio Bio.
Sobre la convocatoria, Alicia Díaz, moderadora de las mesas de diálogo y miembro de la Cámara Social de FSC, explicó que “esto se crea con el fin de debatir desde el mundo del trabajo, los temas de salud y seguridad, en la cual tuvimos una excelente asistencia, de forma activa y de interés de querer mejorar en los temas acordados en el trabajo del sector forestal”.
“Tener en la mesa a los actores que velan por la seguridad de nosotros los trabajadores, permitió intercambiar nuestras experiencias e hicieron además que entráramos en un proceso de reflexión donde cada uno de nosotros como trabajadores, empresa, Estado y FSC pudimos ver de qué forma podemos ser un aporte para minimizar los riesgos y las acciones que pueden provocar algún desmedro en la salud y seguridad de los trabajadores”, comentó Sandra Maulén, miembro de la Cámara Social FSC y representante del Sindicato Inter-empresa trabajadores Forestal Mininco y Filiales CMPC.
Francisco Lillo, jefe de plantaciones de Conaf, manifestó sobre el encuentro que “esta es la primera vez que participo de las mesas tripartitas. Me parece que es una buena oportunidad de poner de manifiesto toda las necesidades que hay en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Es bueno que se aborden estos temas y se busquen soluciones”.
Las mesas se reunieron los días 8, 11 y 13 de noviembre, y culminó con un seminario de resultados el 27 de noviembre, donde la convocatoria se amplió a otras empresas del sector y organizaciones de la sociedad civil.
Las conclusiones principales fueron entregadas al Seremi del trabajo, quien se puso a disposición para contribuir en los aspectos del sistema que fueron también debatidos.