Cámaras de Afiliados
Representan los intereses sociales, económicos y medioambientales
© FSC A.C.La afiliación al FSC está abierta a una amplia gama de organizaciones e individuos. Todos los miembros deberán demostrar un compromiso activo con el FSC y sus Principio y Criterios. Los candidatos a ser miembros solicitan su pertenencia a una de las tres cámaras – Ambiental, Social o Económica – que mejor represente sus intereses. En ciertos casos el Comité de Membresía puede asignar al candidato a una cámara distinta, si ésta refleja mejor las actividades del candidato.
Cámara Social
La Cámara Social incluye a organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, asociaciones de pueblos indígenas, sindicatos, instituciones de investigación, académicas y técnicas e individuos con un compromiso manifiesto con la silvicultura socialmente beneficiosa. Esto significa que apoyan el manejo forestal y creen que los productos forestales deben suministrarse al mercado de una manera que no disminuya los derechos de otros actores sociales.
Cámara Ambiental
La Cámara Ambiental incluye a organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, así como instituciones de investigación, académicas y técnicas e individuos que tienen un interés activo en el manejo forestal responsable.
Cámara Económica
La Cámara Económica incluye a organizaciones e individuos con un interés comercial en manejo forestal y productos forestales. Entre éstos se encuentran asociaciones industriales y comerciales (ya sea lucrativas o sin fines de lucro), mayoristas, minoristas, fabricantes, comerciantes, asociaciones de consumidores, entidades de certificación y empresas consultoras. Los candidatos con intereses económicos deben demostrar un compromiso activo en alcanzar la certificación FSC en sus operaciones.